Electroterapia en Lesión Medular

Electroterapia en Lesión Medular

Electroterapia en Lesión Medular

Tras una lesión medular (LM) pueden aparecer pérdida de movilidad, déficits sensoriales, autónomos y dolor. La alteración sensorial y del movimiento sucede de manera completa o parcial en las extremidades inferiores o superiores e inferiores dependiendo del nivel donde se produzca la lesión. Después de un daño de la médula, se afecta especialmente aquella musculatura denervada tras una lesión completa. (Tania Lam, 2018).

Diferentes estudios han investigado sobre los cambios de la fisiología muscular y la composición corporal de las piernas en personas con LM, encontrando los siguientes puntos en común:

  • Presencia de atrofia muscular.
  • Existencia de infiltración de depósitos de grasa dentro del músculo esquelético. (C D Moore, 2015)

La atrofia desencadena una cascada de sucesos bioquímicos y alteraciones en la composición y función del músculo, como cambios en los tipos de fibra muscular, pérdida de fuerza y menor tolerancia a las contracciones. (Tania Lam, 2018). Por otro lado, mantener una adecuada composición corporal puede prevenir complicaciones metabólicas en el futuro:

  • La medida de la circunferencia de la cintura se emplea en la predicción de enfermedades metabólicas después de una LME crónica.(C.D. Moore, 2015)
  • La relación de la densidad de los músculos de las piernas se asoció con una mayor circunferencia de la cintura después de una LME crónica.(C.D. Moore, 2015)

Los cambios musculares se asociaron con el uso de la silla de ruedas, esto sugiere que mantener la función muscular a través de la deambulación, la actividad física y/o la espasticidad involuntaria se asociaron con una mejor calidad muscular (menor infiltración de grasa y aumento del tamaño de los músculos), lo que enfatiza la importancia del ejercicio y la activación muscular. La participación en actividad física complementada con terapia de estimulación eléctrica puede ser beneficiosa en la prevención y restauración de la atrofia en pacientes sin contracción muscular voluntaria. (C.D. Moore, 2015), (Tania Lam, 2018)

 

ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA NEUROMUSCULAR. (NMES)

Definición: NMES se refiere a formas de terapia que aplican corrientes eléctricas sobre músculos y nervios de una manera que produce contracciones musculares que simulan una sesión de ejercicio terapéutico. Sin embargo, NMES se diferencia del ejercicio en que, aunque el músculo se contrae, no se contrae voluntariamente sin por ello ser una modalidad pasiva porque el músculo está activo. (Ethne L. Nussbaum, 2017).

La mayoría de los estudios que incluyen NMES lo usan en combinación con ejercicios de fortalecimiento, tanto aplicado a personas con lesiones medulares completas como incompletas.

En general, en todos los estudios se han conseguidos cambios en el tamaño de las fibras musculares, reduciendo la atrofia. (Tania Lam, 2018)

 

ELECTROESTIMULACIÓN FUNCIONAL (FES):

Definición: FES se refiere a un tipo de electroestimulación que asiste movimientos con un propósito y una función. (Popovic, 2020). Sirve para compensar una o varias funciones alteradas y se aplica de manera coordinada sobre los grupos musculares que participan del gesto funcional (alcance, agarre, marcha…).

En general, todos los estudios revisados que incluyen FES producen efectos beneficiosos en las funciones musculares de fuerza y resistencia o en la estructura muscular, aumentando el tamaño de las fibras musculares y por tanto reduciendo la atrofia. FES parece tener efectos adicionales sobre el NMES debido a que permite desempeñar un gesto funcional. (Tania Lam, 2018).

 

FES EN LA REHABILITACIÓN DE LA MARCHA:

Consiste en la aplicación de la estimulación eléctrica sobre aquellos grupos musculares más afectados para desempeñar la función de la marcha y, gracias a su estimulación, se consigue facilitar la realización de esta. Las revisiones de los últimos años han dado lugar a las siguientes conclusiones:

  • La actividad electromiográfica de los músculos bajo control voluntario se ha aprovechado como fuente de comando para controlar la estimulación (EMG-triggered stimulation) en individuos con lesiones incompletas. Esto tiene el potencial de coordinar las contracciones estimuladas con la función motora voluntaria y, al hacerlo, refuerza los patrones de movimiento voluntarios y proporciona un mecanismo para modular continuamente la velocidad y la cadencia de la marcha. (Anirban Dutta, 2009).
  • Hay estudios donde se estimulan los flexores plantares para asistir el despegue y el final de la fase de apoyo con el objetivo de potenciar el inicio del despegue en personas con LM incompleta; como resultado se logra una marcha más rápida y un tiempo de oscilación menor. (T Bajd, 1999)
  • Los abordajes que se han centrado en compensar la fase de oscilación están más indicados para personas con una buena estabilidad para soportar su peso durante la oscilación del paso. Existen sistemas más complejos que incluyen varios canales de estimulación para asistir tanto en la fase de apoyo (glúteo y cuádriceps) como en la oscilación (nervio peroneo común). Estos están más indicados para personas que requieren mayor asistencia en la estabilidad (Tania Lam, 2018).
  • Para impulsar la transición de sedestación a bipedestación y apoyar el cuerpo verticalmente contra gravedad puede emplearse un dispositivo de ocho canales de estimulación continua para extensores de rodilla, cadera y tronco.
  • Después del entrenamiento con FES mejora la deambulación funcional, es decir la marcha sobre el suelo, la velocidad, la distancia recorrida y la longitud del paso, persiste incluso sin el dispositivo. Esto sugiere que se han producido cambios neuroplásticos como respuesta al uso del FES durante el entrenamiento de la marcha. (M Ladouceur, 2000), (Chester H. Ho, 2014).
  • Mejora la fuerza y el acondicionamiento muscular después del uso regular de FES. (Tania Lam, 2018).
  • La combinación de caminar en cinta rodante y FES condujo a un aumento de la excitabilidad corticoespinal que persiste incluso después del cese de FES (Stein, 2004).
  • El uso de FES y el soporte de peso también ayuda a mantener la movilidad de la articulación subastragalina y del mediopié necesaria para caminar (C K Bittar, 2010)
  • Caminar con estimulación también fue más dinámico, como lo demuestra la disminución del tiempo dedicado a las fases de doble apoyo de la marcha. (Anirban Dutta, 2009)
CEN Electroterapia en Lesión Medular IMG1

REHABILITACIÓN DE LOS MIEMBROS SUPERIORES TRAS LM

Las contracciones musculares se pueden coordinar para producir una apertura y cierre ordenados en el agarre; apertura, cierre y posicionamiento del pulgar; extensión / flexión de muñeca; pronación del antebrazo; y extensión de codo para personas con lesiones medulares entre los niveles C5 y C6. (Chester H. Ho, 2014). La estimulación superficial del antebrazo y la mano se puede utilizar para hacer ejercicio y producir movimientos funcionales.

La electroestimulación para la rehabilitación del miembro superior se ha aplicado en combinación con otras técnicas, por lo que mantiene la controversia sobre si de manera aislada sería eficaz. Según los diferentes estudios, tanto NMES con FES parecen complementar la eficacia de otras técnicas. Algunos resultados positivos que se han demostrado relacionados con la función de la mano son las siguientes combinaciones.

  • NMES + functional task practice (incremento en la fuerza de agarre) (Amber Harnett, 2019)
  • FES + práctica masiva (incremento en la fuerza de la pinza) (Amber Harnett, 2019)
  • Estimulación somatosensorial a través del nervio mediano + Actividad repetitiva (mejora fuerza en el agarre y la pinza) (Beekhuizen, 2008)
CEN Electroterapia en Lesión Medular IMG2

REHABILITACIÓN DEL TRONCO TRAS UNA LM.

Un área del cuerpo de gran relevancia en funciones vitales, posturales y de movimiento funcional es el tronco. Cualquier lesión craneal al cono medular afecta en mayor o menor medida al tronco y las funciones que este realiza.

El fortalecimiento con estimulación eléctrica continua de los extensores del tronco y la cadera paralizados tiene una multitud de beneficios (EJ McCaughey, 2016), (Chester H. Ho, 2014):

  • Corregir posturas cifóticas en sedestación, normalizar la alineación vertebral lateral,
  • Fuerza de los músculos respiratorios.
  • Mejorar la ventilación, la eficiencia de la tos y los volúmenes respiratorios (espirometría: capacidad vital forzada, volumen espirado forzado en 1s. (FEV1), máximo flujo de expiración y presión espiratoria máxima).
  • Estabiliza estáticamente el torso y aumenta el espacio de trabajo en tareas bimanuales.
  • La estabilidad del tronco permite aumentar las fuerzas que se pueden ejercer sobre los objetos con las extremidades superiores.
  • Mejorar la eficiencia de propulsión manual de la silla de ruedas en velocidades cómodas.
  • El volteo en la cama independiente y los traslados en silla de ruedas también pueden facilitarse estabilizando con firmeza la pelvis a los hombros cuando los músculos centrales del tronco paralizados se activan continuamente con estimulación.
  • Se ha demostrado que la activación del cuadrado lumbar con electrodos de superficie o implantados mejora la estabilidad mediolateral y ayuda a lograr posturas de inclinación lateral, mientras que la coactivación con los músculos abdominales puede endurecer aún más el tronco mientras está sentado o ayudar a lograr posturas inclinadas hacia adelante.

Si necesita más información no dude en consultarnos:
CEN, Centro Europeo de Neurociencias S.A
Avenida de la Osa Mayor 2, 28023 Madrid.
Correo electrónico: info@eneurocenter.com
Página web: www.eneurocenter.com
Teléfono: 91 7370557
Teléfono móvil y WhatsApp: 686528717

CEN
error: Content is protected !!