Uso de Estimulación Magnética Transcraneal en Logopedia

Uso de Estimulación Magnética Transcraneal en Logopedia

Uso de Estimulación Magnética Transcraneal en Logopedia

Introducción a la Estimulación Magnética Transcraneal

Los últimos avances en nuevas tecnologías suponen una revolución en el mundo de la Logopedia. Los tratamientos tradicionales de Logopedia tienen la posibilidad de incrementar su eficacia gracias a la combinación de programas terapéuticos específicos con aparatología novedosa y de, cada vez, más fácil acceso a los entornos clínicos.

Si bien es cierto que la Logopedia ha de mantenerse a la vanguardia en el acceso y uso de todo tipo de equipos y avances, es importante contar con un conocimiento sólido en el uso de esta tecnología para poder aplicarse de manera correcta. Hasta la fecha, lejos de contar con protocolos aplicables a todos los sujetos por igual, el logopeda, en conjunto con el resto de profesionales del equipo interdisciplinar, ha de llevar a cabo un razonamiento clínico eficaz unificando las mejores evidencias científicas disponibles, el análisis individualizado de las necesidades y capacidades del individuo y la experiencia clínica del uso de estos aparatos en otros individuos y/o otras patologías.

Definición de Estimulación Magnética Transcraneal (EMT)

Se trata de una técnica basada en neuromodulación basada en principios de inducción electromagnética. “La estimulación magnética transcraneal en un método no invasivo para estimular eléctricamente el córtex cerebral y poder valorar la excitabilidad del córtex motor y del tracto corticoespinal. Puede aplicarse mediante pulsos únicos, pares de estímulos separados por intervalos de tiempo variables sobre la misma región o diferente, o mediante trenes de estímulos a frecuencias variables” (pp.105; Ibiricu, 2009).

Se trata de una forma de estimulación segura e indolora del tejido nervioso (corteza cerebral, médula espinal, vías motoras centrales y nervios periféricos), además, de regular la actividad cerebral (Leon Ruiz y cols., 2018). “La EMT utiliza el principio de inducción electromagnética descrito por Michael Faraday en 1831, el cual postula que un campo magnético variable en el tiempo puede inducir voltaje en un conductor cercano, de modo que un pulso de corriente fluyendo a través de una bobina de hilo conductor genera un campo magnético. La frecuencia de cambio de este campo magnético determina la inducción de una corriente secundaria en cualquier conductor cercano, como las neuronas corticales” (pp.33; Malavera y cols, 2014). Barker (1985) hablaba de una respuesta motora inducida tras aplicar cambios en el campo magnético.

Las sesiones de EMT consisten en la colocación de una bobina electromagnética en el cuero cabelludo de la persona. Esta bobina emite pulsos magnéticos basado en los principios mencionados anteriormente. La emisión de estos pulsos es modificada por el profesional que aplica el tratamiento de acuerdo a unos parámetros que serán regulados según los cambios que se pretenden inducir en el cerebro. Una vez aplicada la EMT se realiza la sesión de tratamiento prevista.

Justificación de aplicación

Si bien es cierto que se trata de una técnica novedosa y en proceso de estudio, sus beneficios son evidentes. La mayoría de los estudios concluyen resultados positivos en su aplicación.

El campo magnético generado actúa sobre las neuronas del tracto corticoespinal, generando una serie de cambios electrofisiológicos (cambios en la membrana, excitabilidad de la corteza), cambios bioquímicos y moleculares (incremento de NMDA, GABA), cambios celulares (diferenciación celular) y factores neurotróficos (Malavera y cols., 2014; Leon y cols, 2018; Fridriksson, 2018).

Muchos de los cambios indicados tienen enorme relevancia en la rehabilitación de la afasia y la disfagia, corroborados en estudios de combinación de fármacos y terapia intensiva.

Evidencia científica disponible en su aplicación

Hasta la fecha, no existe un protocolo específico de uso en la intervención en disfagia y/o afasia. Los estudios publicados ofrecen diferentes formas de intervención, suponiendo todas ellas una interesante base para poder planificar tratamientos individualizados. En la mayoría de los estudios se aprecian beneficios en su aplicación.

La aplicación de la EMT se realiza en zonas relevantes para la función deglutoria o de lenguaje. Los estudios publicados proponen áreas de referencia para su aplicación.

Lefaucheur y cols. publican en 2020 una revisión de estudios realizados hasta la fecha donde se mencionan aspectos relevantes de su aplicación en el campo de la disfagia y la afasia. Estas revisiones son fundamentales para que los profesionales puedan aplicar estas técnicas de forma específica en cada individuo. No debemos olvidar que la aplicación de la EMT siempre ha de estar complementada por el conocimiento de la neuroanatomía de los procesos que pretendemos mejorar.

En el caso de su uso en disfagia, de acuerdo con Rosenbek (2014), la fase oral de la deglución se encuentra representada de forma bilateral mientras que la fase faríngea se representa de forma unilateral. En el caso faríngeo, dependiendo del hemisferio dañado pueden surgir diferentes pronósticos. Este hecho, podría explicar las diferentes observadas entre unos u otros estudios. Lejos de establecer protocolos generales de intervención con EMT se debería analizar cada caso de forma individualizada (zona de lesión, momento de la lesión, aspectos funcionales) para poder establecer un protocolo especifico combinado con la farmacología y el papel terapéutico no farmacológico establecido.

En el caso de la aplicación en afasia, en una revisión propuesta por Lefaucheur (2014), se aprecian cambios diversos en los tratamientos, ya que se mezclan tipologías así como momentos de la lesión en la aplicación de la EMT. En un estudio presentado por Rubi-Fessen (2015) se concluye que la EMT es una herramienta eficaz para el tratamiento de la afasia pero sigue sin existir un protocolo de uso. En el caso especifico de la aplicación en afasia consideramos de enorme relevancia conocer el momento de la lesión y los posibles mecanismos que se puedan desencadenar. De acuerdo con Thompson (2000), dependiendo del momento de la lesión podemos encontrar diferentes mecanismos de acción en el cerebro para solventar la lesión. Cada uno de esos momentos puede implicar una actuación diferente (Ibañez-Alfonso y cols, 2020). Debemos aplicar esta idea a la aplicación de la EMT ya que condicionará el hemisferio y frecuencia de aplicación de la EMT. También es importante realizar una completa evaluación de los procesos de lenguaje de cara no solo a conocer el tipo de afasia sino de las redes neurológicas de lenguaje conservadas (Fridriksson y cols, 2016) y seleccionar de forma específica zonas cerebrales de relevancia y la adecuada combinación de un tratamiento. La EMT abre una maravillosa ventana a la aplicación de terapia de lenguaje personalizada, pilotada por todo un equipo interdisciplinar.

En uno y otro caso, la aplicación de EMT para tener efectos prometedores en el campo de la rehabilitación y debe tenerse en cuenta como propuesta terapéutica siempre que sea posible.

Uso de Estimulación Magnética Transcraneal en Logopedia

Aplicación complementada con terapia intensiva y manejo de farmacología

La EMT se combina con una propuesta de terapia intensiva.

Existen evidencias a través de algunos estudios (Weiduschat, 2011; Naeser y cols., 2013; Hara y cols, 2015; Heikkinen y cols, 2019) en los que la aplicación de EMT como complemento a programas de terapias intensiva en el tratamiento de la afasia fue efectiva. Lo mismo ocurre en el caso de la disfagia, donde se localizan publicaciones que también promueven su combinación (Momosaki, 2014; Papadopoulo, 2018; Leon-Ruiz, 2018; Zhang, 2018).

El manejo de la farmacología va a ser otro factor complementario a tener en cuenta en el diseño de estos tratamientos. Ya sea por el ajuste periódico de la farmacología para evitar efectos secundarios como por el uso de fármacos específicos para la rehabilitación de las funciones de la deglución (Pérez, 1998) y de lenguaje (Greener, 2001; Shisler, 2010; Berthier, 2014; Torres-Prioris, 2019), es un aspecto que se tendrá en cuenta no solo en el momento del tratamiento sino en semanas anteriores para preparar al cerebro para la estimulación.

 

Conclusiones

La EMT supone una herramienta novedosa y sin riesgos para incluirse dentro de las propuestas terapéuticas disponibles en la planificación de tratamientos dirigidos a personas con afasia y/o disfagia.

Para poder obtener los máximos beneficios de esta herramienta, los tratamientos han de planificarse a través de un equipo interdisciplinar. Dicho equipo planificará una intervención individual basada en diversas variables como zona de la lesión, cronología de la lesión, farmacología, evaluación de déficits, conocimientos neuroanatómicos funcionales y objetivos de tratamiento. De cara a poder conocer los efectos de su aplicación se recomienda el uso de protocolos de evaluación objetivos y con sensibilidad a cambios funcionales en las habilidades la persona.

Una práctica intensiva puede verse retroalimentada por la aplicación de EMT y potenciar sus efectos ya demostrados.

 

Referencias bibliográficas 

Barker AT, Jalinous R, Freeston IL. Non invasive magnetic stimulation of human motor cortex. The Lancet. 1985. May 11, pp 1106-07

Pérez I, Smithard DG, Davies H, Kalra R. Pharmacological treatment of dysphagia in stroke.Rev. Dysphagia. 1998. 13:12-16

Thompson CK. Neuroplasticiy: evidence from aphasia. Commun Disord. 2000 ; 33(4): 357–366.

Greener J, Enderby P, Whurr R. Pharmacological treatment for aphasia following stroke. Cochrane Database of Systematic Reviews 2001, Issue 4. Art. No.: CD000424

Shisler RJ, Baylis GC, Frank EM. Pharmacological approaches to the treatment and prevention of aphasia. Aphasiology. 2000, 14 (12), 1163–1186

Ibiricu, M., Morales, G.. Estimulación magnética transcraneal. Anales Sis San Navarra [online]. 2009, vol.32, suppl.3 [citado  2020-08-07], pp.105-113.

Weiduschat N, Thiel A, Rubi-Fessen I, Hartmann A,  Kessler J, Merl P, Kracht L, Rommel T, Deiss WD. Effects of Repetitive Transcranial Magnetic Stimulation in Aphasic Stroke. A Randomized Controlled Pilot Study. Stroke. 2011;42:409-415

Malavera M, Silva F, Garcia R, Rueda L, Carrillo S. Fundamentos y aplicaciones clínicas de la estimulación magnética transcraneal en neuropsiquiatría. Rev. Colombiana psiquiatria. 2014;43(1):32-39

Naeser MA, Martin PI, Ho M, Treglia E, Kaplan E, Bhashir S, Pascual-Leone A. Transcranial Magnetic Stimulation and Aphasia Rehabilitation. Arch Phys Med Rehabil. 2012 January ; 93(1 Suppl): S26–S34

Lefaucheur JP, André-Obadia N, Antal A, et al. Evidence-based guidelines on the therapeutic use of repetitive transcranial magnetic stimulation (rTMS). Clin Neurophysiol. 2014;125(11):2150-2206. doi:10.1016/j.clinph.2014.05.021

Momosaki R, Abo M, Kakuda W. Bilateral repetitive transcranial magnetic stimulation combined with intensive swallowing rehabilitation for chronic stroke Dysphagia: a case series study. Case Rep Neurol. 2014;6(1):60-67

Rosenbek, J. Plasticity in the neural pathways for swallowing: Role in rehabilitation of dysphagia. In M. Selzer, S. Clarke, L. Cohen, G. Kwakkel, & R. Miller (Eds.), Textbook of Neural Repair and Rehabilitation. 2014. (pp. 405-414). Cambridge: Cambridge University Press

Berthier M, Dávila, G. Pharmacology and aphasia. 2014

Rubi-Fessen I, Hartmann A, Huber W, et al. Add-on Effects of Repetitive Transcranial Magnetic Stimulation on Subacute Aphasia Therapy: Enhanced Improvement of Functional Communication and Basic Linguistic Skills. A Randomized Controlled Study. Arch Phys Med Rehabil. 2015;96(11):1935-44.e2.

Hara T, Abo M, Kobayashi K, Watanabe M, Kakuda W, Senoo A. Effects of low-frequency repetitive transcranial magnetic stimulation combined with intensive speech therapy on cerebral blood flow in post-stroke aphasia. Transl Stroke Res. 2015;6(5):365-374

Fridriksson J, Yourganov G, Bonilha L, Basilakos A, Den Ouden DB, Rorden C. Revealing the dual streams of speech processing. Proc Natl Acad Sci U S A. 2016;113(52):15108-15113

Ruiz ML, Sarasa M, Rodríguez LS, Benito-León J, Ristol EG, Arce SA.. Evidencias actuales sobre la estimulación magnética transcraneal y su utilidad potencial en la neurorrehabilitación postictus: Ampliando horizontes en el tratamiento de la enfermedad cerebrovascular. Neurologia. 2016; 33, 459-472.

Fridriksson J, Rorden C, Elm J, Sen S, George MS, Bonilha L. Transcranial Direct Current Stimulation vs Sham Stimulation to Treat Aphasia After Stroke: A Randomized Clinical Trial. JAMA Neurol. 2018;75(12):1470-1476

Papadopoulou SL, Ploumis A, Exarchakos G, Theodorou SJ, Beris A, Fotopoulos AD. Versatility of Repetitive Transcranial Magnetic Stimulation in the Treatment of Poststroke Dysphagia. J Neurosci Rural Pract. 2018;9(3):391-396

Zhang C, Zheng X, Lu R, Yun W, Yun H, Zhou X. Repetitive transcranial magnetic stimulation in combination with neuromuscular electrical stimulation for treatment of post-stroke dysphagia. J Int Med Res. 2019;47(2):662-672

Heikkinen PH, Pulvermüller F, Mäkelä JP, et al. Combining rTMS With Intensive Language-Action Therapy in Chronic Aphasia: A Randomized Controlled Trial. Front Neurosci. 2019;12:1036. Published 2019 Feb 4

Torres-Prioris MJ, López-Barroso D, Paredes-Pacheco J, Roé-Vellvé N, Dawid-Milner MS, Berthier ML. Language as a Threat: Multimodal Evaluation and Interventions for Overwhelming Linguistic Anxiety in Severe Aphasia. Front Psychol. 2019;10:678. Published 2019 May 8.

Lefaucheur JP, Aleman A, Baeken C, et al. Evidence-based guidelines on the therapeutic use of repetitive transcranial magnetic stimulation (rTMS): An update (2014-2018) [published correction appears in Clin Neurophysiol. 2020 May;131(5):1168-1169]. Clin Neurophysiol. 2020;131(2):474-528

Ibáñez-Alfonso, JA, Del Barco A, Romaguera E, Del Olmo AF. Nueropsicología del daño cerebral sobrevenido por ictus y TCE. Ed. Síntesis. 2020.

Si necesita más información no dude en consultarnos:

CEN, Centro Europeo de Neurociencias S.A

Avenida de la Osa Mayor 2, 28023 Madrid.

Correo electrónico: info@eneurocenter.com

Página web: www.eneurocenter.com

Teléfono: 91 7370557

Teléfono móvil y WhatsApp: 686528717

CEN
error: Content is protected !!